Sierra productiva es una propuesta protagonizada por organizaciones campesinas de base, federaciones y asociaciones, con la labor de facilitación del Instituto para una Alternativa Agraria - IAA, que es una asociación civil sin fines de lucro.
Sierra Productiva surgió en el Departamento de Cusco - Perú, en la microcuenca de Jabon Mayo, provincia de Canas a 4000 msnm en el año 1994, con una experimentación orientada a demostrar que la pequeña producción campesina es viable y rentable.

Se produce una combinación sinérgica entre conocimientos innovadores con implementación de tecnologías que conducen a un aprovechamiento óptimo de las potencialidades que posee la economía familiar campesina. Sus recursos naturales (agua, tierra, cobertura vegetal), recursos productivos (semillas, cultivos, crianzas menores y mayores, y herramientas) y recursos culturales con profundas raices de saberes ancestrales, se convierten en fuentes generadoras de valores dándo lugar a economías emprendedoras que dejan atrás economías de sobrevivencia.
Sierra productiva permite inclusión económica sin excluidos, promoviendo una inclusión social y cultural cualitativamente superiores al asistencialismo. No es gasto social por interminables décadas, ya que el cambio emprendedor se logra con una inversión por única vez, para ayudar con materiales, equipos e insumos externos a las familias que implementen las tecnologías.
Misión
Facilitar procesos de desarrollo de capacidades de la pequeña producción campesina, población rural y sectores de población urbana, para que sean protagonistas de la conversión de sus potencialidades en fuentes generadoras de riqueza, la construcción de consensos amplios y la forja de ciudadanía, en el conjunto de la sociedad de su ámbito y del país.
Visión Compartida
Familias campesinas, pobladores rurales y sus líderes, construyen un proceso de democratización de la economía que permite a su vez procesos de inclusión social, cultural y política, de carácter cualitativamente superior, como resultado de la organización y trabajo en red.
El IAA trabaja en alianza con organizaciones sociales e instituciones del sector rural y urbano, participando, promoviendo y fortaleciendo sus redes, con gobiernos local, regional, nacional, entidades internacionales y empresas privadas.